top of page

La innovación social es el motor de jóvenes paisas

  • jovenesdetitanio
  • 2 ago 2017
  • 3 Min. de lectura

Desde el momento de su creación, hace ya nueve años, Desafío Juvenil forjó su trayectoria en cultura, recreación, ciencia, tecnología y medioambiente.

Esas prácticas, que desarrollan en la zona centroriental de la ciudad, les permitió ser parte de Territorio Expandido. Este es un programa del Parque Explora mediante el cual busca darles apoyo a jóvenes innovadores en lo social. El trabajo realizado por este grupo de muchachos les mereció el reconocimiento por parte de Explora como el mejor de los que participaron.

Con este programa afianzaron sus saberes en circuitos, sensores, robótica y programación y, como un nuevo logro, se les otorgó el derecho a participar en el programa Museums Connect. Se trata de un proyecto que pertenece a la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales de los Estados Unidos y que une a museos americanos con comunidades de Estados Unidos y museos de otros países para fomentar experiencias de trabajo con colectividades. Fue así como Explora y Desafío Juvenil se juntaron con el Museo Intrepid del Mar, Aire y el Espacio, de Nueva York, y con una comunidad de Williamsburg, en Brooklyn. El objetivo fue el de desarrollar dos proyectos que apuntaran a solucionar problemáticas específicas de sus comunidades de origen. Algunas de las dificultades que identificaron en sus territorios estaban asociadas con el manejo de residuos, el aprovechamiento del tiempo libre, la drogadicción, la delincuencia y la percepción que la gente tiene de su barrio. Luego, plantearon posibles soluciones con base en el modelo educativo STEAM donde la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas son los pilares. A finales del año pasado definieron las líneas de trabajo de acuerdo con los conocimientos que tenían los chicos. Fueron cinco grupos: los de Diseño audiovisual, Cartografía, Automatización, Diseño ecoindustrial y Bilingüismo. Entre las intervenciones hicieron una cartografía, a través de fotos, videos, imágenes y una maqueta con piezas impresas en 3D, para dar a conocer el barrio Pablo Escobar, quien lleva el nombre del extinto capo del Cartel de Medellín y que fue construido con recursos de la mafia. La idea es mostrar una cara diferente a la violencia que lo azotó. Y, para darle fuerza a sus iniciativas, también diseñaron y programaron un juego para enseñar el manejo adecuado de los residuos, montaron un sitio web desde donde hicieron campañas mediante blogs, videos y entrevistas para que los vecinos se apropiaran de su proyecto. El equipo de Estados Unidos, por su parte, trabajó el problema de la gentrificación. Este es un fenómeno que ha hecho que familias migren a otras zonas por la valorización desmedida del suelo. De los seis jóvenes de Medellín que viajaron a Estados Unidos ninguno había salido nunca del país y algunos ni siquiera del mismo barrio. Sin embargo, terminaron en una de las capitales del mundo aprendiendo sobre innovación social.

De los seis jóvenes de Medellín que viajaron a Estados Unidos ninguno había salido nunca del país y algunos ni siquiera del mismo barrio

  • FACEBOOK

  • TWITTER

Jóvenes de las comunas 8, 9 y 10 tuvieron la oportunidad de conocer Nueva York en el marco del programa Museums Connect.

Foto:

Cortesía Parque Explora

Así lo dijo Farlyn Nicholls, una de las integrantes del equipo de viajeros. El proyecto, reconoció la joven, les permitió a ellos expandir su visión del mundo y compartir ideas con personas de otros lugares. El encuentro, ocurrido en mayo pasado, en Nueva York, fue para Juan Camilo Espinoza, también miembro de Desafío Juvenil, la oportunidad de ver las similitudes entre lo que pasa aquí y allá “y saber que hay otros que también buscan soluciones alternativas a problemáticas comunes”. Uno de los problemas afines son las drogas. William Serna, otro de los miembros del grupo, contó cómo en el pasado algunos intentaron seducirlo con la idea de tener en sus bolsillos grandes cantidades de dinero a cambio de trabajar con las sustancias que tanto daño le han causado al país. El muchacho no se prestó para ello y mediante este grupo juvenil continuó trabajando por su barrio. Serna, y con orgullo por lo que ha logrado, contó que quienes antes le pedían trabajar desde la ilegalidad, ahora le preguntan cómo pueden hacer para pertenecer al grupo Desafío Juvenil, para, como dice él, “hacer las cosas bien”.

Cortesía Parque Explora

El proyecto nos permitió expandir la visión del mundo y compartir ideas con personas de otros lugares.

  • FACEBOOK

  • TWITTER

El grupo, además de los seis que participaron en este aprendizaje, lo integran otros 24 muchachos de las comunas de Villa Hermosa, Buenos Aires y La Candelaria. Ellos se consideran un movimiento social que busca trabajar por la comunidad desde diferentes disciplinas como la robótica, la mecatrónica, el diseño, la música, el baile y la ecología. Es, en definitiva, toda una asociación de saberes. Por esto, desde varias especialidades buscan explotar las capacidades que jóvenes como ellos tienen para brindar en materia de innovación social.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon

© 2015 Jóvenes de Titanio -  Educación Sexual para la vida.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page