top of page

Clubes de Ciencia en Medellín

  • jovenesdetitanio
  • 27 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

A través de varias experiencias de trabajo científico con jóvenes, he podido constatar que los espacios de ciencia son algo así como correr la cortina para ampliar su mundo. Con el perdón de las fuerzas militares, la ciencia y la tecnología, les han quitado mano de obra: Hace 4 años conocí a unos jóvenes estudiantes de bachillerato en una institución educativa pública ubicada en el barrio Santo Domingo en Medellín, ellos querían ser policías, y después de involucrarse en robótica, le dieron un timonazo a sus vidas, hoy estudian Ingenierías para dedicarse a la robótica espacial.

¡Eso es transformar el proyecto de vida, a partir del conocimiento!

Esta semana se realizarán los Clubes de Ciencia, que son cursos gratuitos de 1 semana de duración en temas de naturaleza científica y tecnológica, dirigidos a estudiantes de 10º y 11º o primeros años de pregrado, para desarrollar interés y habilidades científicas básicas. Para este año serán 60 Clubes de Ciencia, en 11 Ciudades de Colombia, entre las cuales están Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Guajira, Ibagué, Medellín, Neiva, Túquerres, Palmira y algunos pueblos de Antioquia en sus Parques Educativos.

La iniciativa es de naturaleza ciudadana, pues los cursos son dictados de manera voluntaria por estudiantes de Maestría o Doctorado, provenientes de universidades como Harvard, Max Planck, Yale, de Michigan, Estatal de Ohio, Autónoma de Madrid, Universidad Estatal de Pensilvania, entre otras. Quienes hacen posible la realización del Programa con el apoyo de entidades públicas como Colciencias y Sena, y en Medellín Ruta N, Sapiencia y Parque Explora, además de Universidades que facilitan los espacios como de Antioquia, CES, Pontificia Bolivariana y EAFIT.

Clubes de Ciencia es un programa regional que se realiza en 6 países latinoamericanos, en Colombia desde 2015 y en esta versión busca llegar a 1235 estudiantes. En Medellín, además de los Clubes de Ciencia apoyados por el Gobierno Nacional, Ruta N en el marco de su apuesta por la generación de talento humano para la Economía del Conocimiento, patrocina 4 Clubes de Ciencia que beneficiarán a 100 estudiantes de 10º y 11º de 4 instituciones públicas de los barrios Aranjuez, Caicedo, La Candelaria y Llanaditas. Por su parte, Sapiencia ofrecerá 3 Clubes de Ciencia para acoger 75 estudiantes de semilleros de investigación de las instituciones de educación superior municipales.

Para ser una Economía del Conocimiento, hay que ser una Sociedad del Conocimiento, por ello bienvenidas todas las iniciativas que busquen generar conexiones entre personas a partir de la ciencia y la tecnología.

Fuente: http://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/clubes-de-ciencia-GM6790594


 
 
 

Commentaires


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon

© 2015 Jóvenes de Titanio -  Educación Sexual para la vida.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page